Mostrando entradas con la etiqueta LORETO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta LORETO. Mostrar todas las entradas

martes, 22 de marzo de 2016

LA SIRENA Y EL TESORO





Una tarde como cualquiera salimos al mar a pescar en aquella isla
hermosa cuando el sol apenas se alzaba en el horizonte!!!


de pronto observamos una sombra que flotaba, al acercarnos mas
descubrimos que era una hermosa chica flotando sobre una
tabla de madera y con las ropas en pedazos, probablemente
victima de un naufragio de inmediato a toda prisa y aun
con nuestro brutal asombro nos
apresuramos a recatarle


al subirla a la embarcación quedamos aun mas asombrados de su
impactante belleza y nos pudimos evitar sonrojarnos ya que las
escasas ropas que llevaba dejaban mucho a relucir se veía tan
magnifica aun inconsciente con esa inocencia de niña
y cuerpo de mujer se grabo al instante en nuestras memorias.


inmediatamente la cubrimos y apenas le preguntamos de donde
venia o que había sucedido con su embarcación pero parecía
no recordar nada con una mirada triste y confusa aun que nosotros
no dejábamos de sonreír pues era algo que nunca antes habíamos
visto y estábamos  mas que curiosos felices por ser los héroes
de aquella historia


le ofrecimos alimentos que teníamos preparados para nosotros
mismo y nos aliviamos cuando empezó a recobrar la compostura
y aceptar  los alimentos aunque no eran los mejores pero era todo
lo que teníamos y lo dimos de corazón..


tan solo con una de nuestras camisas y los restos rasgados de su ropa
se creo un atuendo mas que magnifico, aquel atardecer hacia
resplandecer su piel morena como si fuera oro puro incluso
el mar lucia tan radiante tranquilo y calmado aquel
inmenso cielo que  daba la impresión de estar feliz.


al día siguiente como niña pequeña subió en busca de unos cocos
y nos moríamos de la vergüenza y aun que sabíamos que estaba mal
no podíamos evitar admirar su belleza uno de nosotros incluso
sostenía la palma para que no se moviera tanto
y no fuese a lastimarse..


entrado el medio día del segundo día preparo una comida
que nunca antes habíamos visto y mientras unos descansaban
otros corrían  por la playa y otros terminaban sus labores,
se dio el tiempo de preparar un platillo con el que mas tarde
seguro nos deleitaríamos.....


entrando la noche cantamos,bailamos, reímos, y disfrutamos
de el mejor día de nuestras vidas sin detenernos
he incluso deseando  que aquel día nunca terminara
hasta que sin darnos cuenta uno tas otro poco a poco
fuimos cayendo dormidos ...


mientras aquellos felices hombres dormían la feliz historia
de la chica en apuros empezó a tornarse algo extraña ya que su
identidad era otra totalmente, su piel comenzó a tornarse escamosa
y en sus manos y pies se volvieron aletas empezó a parecer
mas un monstruo que un humano y algo aun mas extraño
estaba apunto de suceder....


cada vez mas transformada y despojándose de las ropas
que tenia y que le habían dado aquellos hombres comenzó
a caminar hacia el  mar bajo aquella resplandeciente luna que
casualmente se escabullía entre las oscuras nubes de la noche......


el mar permaneció en silencio durante un largo periodo
de tiempo de pronto un objeto empezó a salir de el fondo de el mar
y arrastrarse hacia la orilla siendo jalado por aquella extraña
criatura, lo que empezó como un objeto oscuro y sin forma
comenzó a brillar a medida que salia del mar.....


al despertarnos la chica ya no estaba por ninguna parte
y descubrimos un cofre en la playa y llenos de dudas
no sabíamos  si abrirlo o alejarnos ya que podría contener
cualquier  cosa así que lo observamos por un largo
periodo de tiempo  y al final  la curiosidad hizo
mella en nosotros y decidimos


el cofre estaba totalmente lleno de oro y brillantes joyas
de todo tipo, centenares de monedas y algunos objetos que nos
parecían los mas caros del mundo, el corazón nos palpitaba
a mil y de repente uno de nosotros volteo al mar y aquella chica
se encontraba convertida en sirena...


aquella chica que creíamos haber salvado, esa hermosa mujer
con la que cantamos, bailamos,reímos y compartimos una pequeña
parte de nuestras vidas resulto ser una bellisima sirena,
que por asares del destino vino a nosotros y así tan de repente
como llego se marcho sin embargo cada vez que se avecina
la misma época del año regresamos a aquella isla
intentando volver a  ver algún día la sirena
que cambio nuestras vidas!!




























viernes, 4 de marzo de 2016

CATALOGO JAFRA MARZO 2016 - LA PAZ BAJA CALIFORNIA SUR




















CATALOGO JAFRA MARZO 2016



DA DOBLE CLICK PARA VER MAS GRANDE

































































































JAFRA – LA PAZ BAJA CALIFORNIA SUR – MEXICO VENTAS Y PATROCINIOS

 LA PAZ, BAJA CALIFORNIA SUR, MEXICO

JAFRA – LA PAZ, BAJA CALIFORNIA SUR , MEXICO


SI QUIERES COMPRAR
O VENDER ESTOS PRODUCTOS
COMUNICATE CONMIGO PARA
DARTE MAS INFOMACION
DE COMO PUEDES INSCRIBIRTE
TEL. 01 612 123 21 08
CEL. 044 612 15 42 625
EN LA PAZ, BAJA CALIFORNIA SUR
CON BERTA ARAMBULA MARTINEZ

Jafra – LA PAZ, BAJA CALIFORNIA SUR , MEXICO

 

Jafra – LA PAZ, BAJA CALIFORNIA SUR , MEXICO
DESEAS EMPRENDER TU PROPIO NEGOCIO
VENDIENDO Y USANDO COSMETICOS JAFRA
COMUNICATE CONMIGO
BERTA ARAMBULA MARTINEZ
AL TEL. 01 612 123-21-08
CEL. 044 612 15 426 25
EN LA PAZ, B.C.S.
¡¡FORMA PARTE DEL GRUPO DE MUJERES EXITOSAS!!



¡CON JAFRA CRECES TU Y CRECE TU FAMILIA!
PIDE TU CATALOGO E INSCRIBETE
YO TE DIGO COMO EMPEZAR TU PROPIO NEGOCIO




¡ ANIMATE !
¡¡ HOY MISMO !!




¡ FORMA PARTE DEL GRUPO DE MUJERES EXITOSAS JAFRA !
¡ CON JAFRA CRECES TU Y CRECE TU FAMILIA !




¡ ¡ DEDICA EL TIEMPO QUE TU QUIERAS
Y GANA LO QUE TU QUIERAS !!


SI QUIERES COMPRAR
O VENDER ESTOS PRODUCTOS
COMUNICATE CONMIGO PARA
DARTE MAS INFOMACION
DE COMO PUEDES INSCRIBIRTE
TEL. 01 612 123 21 08
CEL. 044 612 15 42 625
EN LA PAZ, BAJA CALIFORNIA SUR
CON BERTA ARAMBULA MARTINEZ

 LA PAZ, BAJA CALIFORNIA SUR, MEXICO
 LA PAZ, BAJA CALIFORNIA SUR, MEXICO
 LA PAZ, BAJA CALIFORNIA SUR, MEXICO
 LA PAZ, BAJA CALIFORNIA SUR, MEXICO
 LA PAZ, BAJA CALIFORNIA SUR, MEXICO
 LA PAZ, BAJA CALIFORNIA SUR, MEXICO

 LA PAZ, BAJA CALIFORNIA SUR, MEXICO
 LA PAZ, BAJA CALIFORNIA SUR, MEXICO
 LA PAZ, BAJA CALIFORNIA SUR, MEXICO
 LA PAZ, BAJA CALIFORNIA SUR, MEXICO
 LA PAZ, BAJA CALIFORNIA SUR, MEXICO
 LA PAZ, BAJA CALIFORNIA SUR, MEXICO
 LA PAZ, BAJA CALIFORNIA SUR, MEXICO
 LA PAZ, BAJA CALIFORNIA SUR, MEXICO
 LA PAZ, BAJA CALIFORNIA SUR, MEXICO
 LA PAZ, BAJA CALIFORNIA SUR, MEXICO
 LA PAZ, BAJA CALIFORNIA SUR, MEXICO
 LA PAZ, BAJA CALIFORNIA SUR, MEXICO
 LA PAZ, BAJA CALIFORNIA SUR, MEXICO
 LA PAZ, BAJA CALIFORNIA SUR, MEXICO
 LA PAZ, BAJA CALIFORNIA SUR, MEXICO
 LA PAZ, BAJA CALIFORNIA SUR, MEXICO
 LA PAZ, BAJA CALIFORNIA SUR, MEXICO
 LA PAZ, BAJA CALIFORNIA SUR, MEXICO
 LA PAZ, BAJA CALIFORNIA SUR, MEXICO
 LA PAZ, BAJA CALIFORNIA SUR, MEXICO
 LA PAZ, BAJA CALIFORNIA SUR, MEXICO
 LA PAZ, BAJA CALIFORNIA SUR, MEXICO
 LA PAZ, BAJA CALIFORNIA SUR, MEXICO
 LA PAZ, BAJA CALIFORNIA SUR, MEXICO
 LA PAZ, BAJA CALIFORNIA SUR, MEXICO
 LA PAZ, BAJA CALIFORNIA SUR, MEXICO

 LA PAZ, BAJA CALIFORNIA SUR, MEXICO
 LA PAZ, BAJA CALIFORNIA SUR, MEXICO
 LA PAZ, BAJA CALIFORNIA SUR, MEXICO
 LA PAZ, BAJA CALIFORNIA SUR, MEXICO
 LA PAZ, BAJA CALIFORNIA SUR, MEXICO
 LA PAZ, BAJA CALIFORNIA SUR, MEXICO
 LA PAZ, BAJA CALIFORNIA SUR, MEXICO
 LA PAZ, BAJA CALIFORNIA SUR, MEXICO
 LA PAZ, BAJA CALIFORNIA SUR, MEXICO
 LA PAZ, BAJA CALIFORNIA SUR, MEXICO
 LA PAZ, BAJA CALIFORNIA SUR, MEXICO
 LA PAZ, BAJA CALIFORNIA SUR, MEXICO
 LA PAZ, BAJA CALIFORNIA SUR, MEXICO
 LA PAZ, BAJA CALIFORNIA SUR, MEXICO

La Paz (Baja California Sur)


La Paz es una ciudad de México, capital del estado de Baja California Sur y a su vez cabecera del municipio de La Paz, se localiza al sur de la Península de Baja California. Según el Censo Nacional de Población y Vivienda 2010, efectuado por el INEGI, la población total de la ciudad de La Paz es de 251.871 habitantes, de los cuales 126,397 son hombres y 125,474 son mujeres.


Es una ciudad colindante con el Golfo de California, fija su desarrollo en el turismo nacional e internacional. Cuenta con el Aeropuerto Internacional Manuel Márquez de León operado por GAP que recibe vuelos nacionales e internacionales con destino a ciudades de los Estados Unidos como Los Ángeles, y otras dentro de México como Guadalajara, Monterrey, Mazatlán, Culiacán, Tijuana y la Ciudad de México.

Toponimia

Los guaycuras, fueron los primeros habitantes de la península y nombraban a este lugar como Airapí, a la llegada de los españoles se le bautizó como Santa Cruz, por haber arribado un 3 de mayo de 1535.

Fue Sebastián Vizcaíno quien le dio a la ciudad y puerto su nombre actual, entre junio y noviembre de 1596 viajó por la península de Baja California, estableció un asentamiento en la bahía que nombró bahía de La Paz y exploró el litoral del Golfo de California, finalmente tuvo que abandonar la península debido a la falta de provisiones.

Geografía

Se ubica al sur de la península de Baja California, a 215 kilómetros al sur de Ciudad Constitución, municipio de Comondú y a 202 al norte de Cabo San Lucas, municipio de Los Cabos, Se encuentra a 81 km al norte del pueblo mágico de Todos Santos . Sus coordenadas geográficas son 24°08′32″ N y paralelo 110°18′39″O, tiene una altitud de 0 a 27 msnm. Es una de las tres capitales del país que están sobre el litoral del mar.

Historia

Primeros pobladores

En una remota antigüedad, calculada en catorce mil años, llegaron a la península por la ruta de las costas del Océano Pacífico los primeros grupos humanos nómadas, de economía de subsistencia.
Existían tres grupos tribales perfectamente definidos en la época prehispánica: los Pericúes, Guaycuras y Cochimíes. Los Pericúes habitaban la parte sur de la península y se extendían hacia el norte, desde Cabo San Lucas hasta la parte media de la península, los Guaycuras habitaban la parte media y los Cochimíes en el extremo norte. En las inmediaciones de la actual ciudad de La Paz se han descubierto indicios de enterramientos prehispánicos, que arrojan luz sobre las costumbres funerarias de los pericúes. En ese sentido, El Conchalito es un yacimiento de gran importancia arqueológica.

El primer descubrimiento

Se considera actualmente a Hernán Cortés como el descubridor de la península de Baja California, aún cuando el primer europeo que desembarcó en lo que hoy es la península de Baja California fue el piloto y navegante español Fortún Jiménez quien al mando del navío Concepción avistó y visitó en el año 1534 la península, de la cual pensó era una isla.


El navío Concepción al mando del capitán y comandante de la expedición Diego de Becerra era una de las dos naves que Hernán Cortés envió en 1533, poco después de la conquista de la gran Tenochtitlan, en un segundo viaje de exploración de la Mar del Sur (Océano Pacífico), la otra nave era el navío San Lázaro al mando del Capitán Hernando de Grijalva.

Zarpó la expedición desde el hoy puerto de Manzanillo Colima el 30 de octubre de 1533, para el día 20 de diciembre las naves se habían separado, el barco San Lázaro que se había adelantado esperó en vano al navío Concepción durante tres días y al no tener avistamiento del navío acompañante se dedicó a explorar el Océano Pacífico y descubrió las Islas Revillagigedo. A bordo del Concepción todo era diferente, el navegante y segundo en el mando Fortún Jiménez se amotinó y asesinó mientras dormía al capitán Diego de Becerra, después agredió a los tripulantes que se mostraron leales al asesinado capitán para posteriormente abandonar a los heridos en las costas de Michoacán junto con los frailes franciscanos que le acompañaban en la travesía.

Fortún Jiménez navegó hacia el noroeste siguiendo la costa y en algún momento giró hacia el oeste y llegó hacia una apacible bahía, hoy se sabe que arribó a la hoy ciudad y puerto de La Paz, él pensó que había arribado a una isla, jamás supo que había arribado a una península que con el tiempo se llamaría península de Baja California, ahí se encontró con nativos que hablaban una lengua no conocida y además andaban semidesnudos, eran muy diferentes de los nativos del altiplano mexicano que tenían una cultura propia.


Los tripulantes que le acompañaban al ver a las mujeres semidesnudas y a causa de la larga vigilia sexual, se dedicaron a tomarlas por la fuerza. Para ese entonces se habían dado cuenta que en lugar abundaban las perlas que los nativos extraían de las conchas de moluscos que abundaban en la bahía, así que se dedicaron a saquear el lugar y a abusar de las mujeres. Es necesario resaltar que Fortún Jiménez y acompañantes no otorgaron nombre alguno a ninguno de los sitios que encontraron, serían otros exploradores quienes darían nombre a los lugares visitados por Fortún Jiménez.


El abuso de las mujeres por parte de la tripulación aunado al saqueo al cual se dedicaron provocó un violento enfrentamiento con los nativos que terminó en la muerte de Fortún Jiménez y algunos de sus compañeros, los sobrevivientes se retiraron del lugar, abordaron a duras penas el Concepción, navegaron erráticamente durante varios días hasta llegar a las costas del hoy estado de Jalisco, en donde se toparon con los subalternos de Nuño de Guzmán quienes les requisaron la nave y los tomaron prisioneros.

Hernán Cortés “descubre” California y funda el poblado de la Santa Cruz

Después de haber patrocinado dos viajes de exploración en la Mar del Sur (Océano Pacífico) y sin haber obtenido resultados materiales, Hernán Cortés decidió encabezar el tercer viaje de exploración.


Molesto Cortés porque Nuño de Guzmán, su archienemigo de siempre, le había requisado un buque durante la primera expedición que sufragó, además del buque Concepción que Cortés había enviado en el segundo viaje de exploración de la Mar del Sur, decidió enfrentarlo en su propio terreno y desde ahí montar la tercera expedición, para ello preparó un gran número de tropas a pie y a caballo para marchar sobre la provincia de la Nueva Galicia de la cual Nuño de Guzmán era gobernador.


El virrey de la Nueva España don Antonio de Mendoza advierte a Hernán Cortés el 4 de septiembre de 1534 “que no enfrentase a quien le había requisado sus barcos” a lo que Hernán Cortés se negó alegando que había gastado más de 100 mil castellanos de oro, además de haber sido designado por su majestad el rey de España Felipe II para conquistar y descubrir nuevos territorios. El temido enfrentamiento entre las huestes de Cortés y Nuño de Guzmán no ocurrió, Nuño de Guzmán le temía a Hernán Cortés.


En Chametla (Sinaloa), después de atravesar los hoy estados de Jalisco y Nayarit, territorio conocido como parte de la audiencia de la Nueva Galicia en esa época, Cortés y su comitiva embarcaron los buques Santa Águeda y San Lázaro en los cuales subieron 113 peones, 40 jinetes con todo de a caballo y dejó en tierra a 60 jinetes más, según lo reportó a la Real Audiencia el gobernador Nuño de Guzmán.


Una vez embarcado en el buque San Lázaro, Cortés junto con su expedición tomó rumbo al noroeste, y el día 3 de mayo de 1535 arribó a la bahía que nombró Bahía de la Santa Cruz actualmente La Paz (Baja California Sur), lugar en el cual confirmó la muerte de su subalterno Fortún Jiménez a manos de los nativos.


Una vez que hubo tomado Cortés posesión de la Bahía de la Santa Cruz, decidió establecer una colonia, mandó traer a los soldados y bastimentos que había dejado en Sinaloa pero el mal tiempo no le ayudó, los buques se perdieron y únicamente regresó a la bahía de la Santa Cruz un navío llevando una carga de cincuenta fanegas de maíz, insuficientes para alimentar a la población, por lo cual Cortés salió personalmente en busca de víveres, más lo conseguido fue insuficiente por lo cual decidió retornar a la Nueva España con la intención de proveer desde ahí a la nueva colonia.

Al mando del poblado de la Santa Cruz quedó Francisco de Ulloa, pero las quejas de los familiares de quienes se habían quedado en la península hicieron que el virrey ordenara el abandono de la población y el retorno de los pobladores a la Nueva España.


Se dice que a raíz del fracaso de Hernán Cortés en el tercer viaje de exploración, cuando trató infructuosamente de establecer una colonia en las tierras recién descubiertas y que le pertenecían por Real Cédula, nació el nombre de California, nombre con el cual se conocen actualmente la península de Baja California, el Golfo de California, y tres estados California, Baja California y Baja California Sur. Un burlón enemigo de Cortés a quien un escritor de la época cita como Alarcón, en clara alusión a Las Sergas de Esplandián, novela de caballería de boga en esos días, dio por nombrar en tono burlesco a las abandonadas tierras como California para herir a Cortés.


Esas tierras siguen llevando tal nombre, además que el Golfo de California es conocido también como Mar de Cortés.


Digna de ser visitada es la catedral de Nuestra Señora del pilar de la Paz, cuyos cuatro siglos la hacen uno de los templos más antiguos de México.

Turismo

La consolidación del turismo como la principal fuente de recursos ha acarreado a la ciudad capital una serie de problemas subyacentes a los recursos naturales destinados a la construcción de los complejos turísticos hipermodernos. La ciudad de La Paz, por su característica desértica y de poca precipitación (menos de 200 mm anuales), históricamente ha sufrido problemas de abasto de agua para la población. La sobreexplotación de los mantos acuíferos ha puesto en entredicho la vocación turística de la ciudad, lo que ha orillado a replantearse y pensar seriamente en su futuro con base en la disposición de recursos hídricos.


Actualmente se debate si se deben cavar pozos más profundos para extraer el agua o instalar plantas potabilizadoras de agua. Este problema se ha aminorado debido a la llegada de los desarrollos turísticos de gran categoría, los cuales cuentan con sus propias plantas de tratamiento de aguas residuales, así como plantas desalinizadoras, las cuales no solo proveen de este recurso a sus desarrollos, sino también aportan a la ciudad agua potable.


La historia del uso del Complejo Insular del [Espíritu Santo se remonta a la época prehispánica, cuando las islas eran ocupadas por grupos indígenas de pericúes isleños. Esto lo sabemos por la investigación arqueológica realizada en 1833 por un neerlandés de nombre Hernán Frederic Carel, quien encontró entierros humanos en la isla. Más adelante, los españoles explotaron los yacimientos perleros del complejo, único recurso de interés económico para la Corona española. Al principio utilizaron a los pericúes como mano de obra, aunque más adelante estos se rebelaron y fueron expulsados definitivamente.


Actualmente, Las islas son reconocidas a escala nacional e internacional como ecosistemas de gran valor biológico, social y económico. La belleza y riqueza natural de las islas y sus áreas marinas adyacentes han propiciado que un número creciente de visitantes busquen en ellas la oportunidad de ver y aprender de las numerosas especies, procesos y habitantes que las conforman.


Las islas Partida y Espíritu Santo se ubican entrando a lado derecho de la bahía de La Paz. El complejo insular abarca una superficie aproximada de 100 km cuadrados. Declarada área natural y protegida en 1978 ANP, el antiguo oceanógrafo francés Jacques Cousteau la llamo “El Acuario del Mundo”. El complejo insular fue reconocido como reserva de la biosfera en 1995. Según datos oficiales, la región es asiento de más de mil especies vegetales y animales; 64 de las cuales cuenten con algún grado de protección oficial. Las islas albergan once especies que solo existen en ese lugar, y a una colonia reproductiva de unos 300 lobos marinos.